Laserterapia | La Arruzafa
Contamos con distintos tipos de láser para el tratamiento de diversas patologías:
-
Láser Excímer. Fotoqueratectomía terapéutica con Láser Excimer, PTK.
La finalidad de realizar una fotoqueratectomía terapéutica con Láser Excímer es recuperar la transparencia de la córnea para permitir el paso de la luz y la imagen al interior del ojo, o intentar solucionar la enfermedad corneal. La cirugía con Láser Excímer modifica la superficie corneal mediante una reducción del espesor de la córnea para intentar eliminar la zona opacificada o lesionada.
La técnica quirúrgica PTK se realiza con anestesia local.
-
Láser de Femtosegundo. El láser de Femtosegundo (FS) es un láser sólido que usa miles de pulsos ultracortos (de aproximadamente 600 femtosegundos) de una luz cercana a la infrarroja (1053 nanometros) para crear microcavitaciones que separan el tejido corneal. Picos de alto poder llevan a ondas de choque y a burbujas de cavitación intraestromal que coalescen y desaparecen después de algunos minutos. Lo que se produce, una vez liberada la energía dentro de la córnea, son espacios muy cercanos entre sí que han sido enfocados previamente a una profundidad determinada y que producen una fotodisrrupción del tejido estromal.
Las ventajas de usar un Láser de FS a la hora de crear un flap para realizar la técnica Lasik con Láser Excímer (operaciones de miopía, hipermetropía y astigmatismo) son una mayor predictibilidad, exactitud y seguridad.
Asimismo, esta tecnología nos permite crear los canales de un diámetro y a una profundidad determinada para realizar implantes de anillos intracorneales con el objetivo de moldear la córnea para mejorar la calidad y cantidad de visión en un queratocono, en una degeneración marginal pelúcida o en cualquier ectasia corneal.
Por último, es una herramienta extraordinariamente precisa a la hora de crear perfiles de corte en el donante y en el receptor de un trasplante de córnea (queratoplastia), ya sea ésta de espesor completo (penetrante) o de espesor parcial (lamelar).
-
Láser Neodimio-Yag. Es un láser fotodisruptivo, cuyas principales aplicaciones son:
- Iridotomía.
- Capsulotomía.
- Trabeculoplastia e iridoplastia.
-
Láser Argón/Diodo. Es una herramienta que se usa para fotocoagular la retina. Sus principales aplicaciones son:
- Láser en retinopatía diabética.
- Láser en retinopatía por trombosis retiniana.
- Láser en pacientes con desgarro o degeneraciones de retina (frecuentes en miopes).
- Láser en pacientes con edema macular.